Gracias a nuestro amigo Samy H. nos hemos enterado de que ya hay fecha para el 8ºMercado de las Pulgas dedicado a Hergé y su obra.
El día elegido para el evento es el sábado 19 de mayo de 2012 de 11:00 a 17:00, y el lugar, el mismo que las últimas ediciones, en las proximidades del Museo Hergé.
Tradicionalmente este mercadillo sobre Hergé se venía haciendo en la Place du Jeu de Balle de Bruselas, la misma plaza en la que se inspiró Hergé para situar el mercadillo callejero donde Tintín encuentra el Unicornio, pero una vez abierto el Museo Hergé, se decidió trasladar el mercadillo a los alrededores del Museo, idea no compartida por todo el mundo.
En cualquier caso es un evento maravilloso y desde ¡Mil Rayos! os aconsejamos asistir y ya de paso daros una vuelta por el impresionante Museo Hergé.
Coincidiendo con el lanzamiento del DVD y Blu-ray de la película de Spielberg, la plataforma audiovisual de Apple, iTunes, ha hecho un impresionante despliegue para que podamos adquirir casi todo lo que nos guste de Tintín excepto los álbumes, por ahora…
Os dejamos una captura de iTunes en donde podéis ver todo lo que se ofrece, la película, la banda sonora, los dibujos de Nelvana, juegos, aplicaciones, libros sobre la película y hasta el juego Mille Bornes en su versión para tablet.
El sábado por la tarde celebramos el 3er encuentro tintinófilo de ¡Mil Rayos!, Asociación Tintinófila de Habla Hispana, en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.
Desde aquí agradecemos a todos la asistencia y el entusiasmo. La participación fue muy alta, como puede apreciarse en las fotos, superando todas nuestras expectativas. Realmente fue una tarde tintinófila con un estupendo ambiente, en la que todos disfrutamos, aprendimos cosas y compartimos nuestra afición y amor por Tintín, que era en definitiva lo que se trataba.
De izquierda a derecha, José Luis Povo,Pedro Rey y David Baker durante la presentación del encuentro
Tras una breve presentación, David Baker nos ofreció su charla “El viaje iniciático”-esoterismo oculto en el díptico del tesoro.
Un momento de la charla de David Baker
Recordándonos de antemano que toda interpretación de un álbum de Tintín, como de cualquier obra artística, es un acto libre y subjetivo, nos dejó asombrados con la cantidad de conexiones de algunos aspectos de la aventura del Unicornio con la mitología, la astrología o la simbología masónica. Poco a poco iba desgranando estas referencias, acompañando el viaje iniciático con algunos toques de humor, muy bien dosificados. Nada es gratuito (¿o sí?)en esta aventura, desde el nombre elegido por Hergé para el barco en que viajan nuestros protagonistas (Sirius) a la frase de Tornasol “siempre al oeste“…
A continuación, José Luis Povo tomó la palabra con la charla “El lenguaje de la línea clara”.
A través de dibujos, fuimos viendo el modo que tenía Hergé de narrar historietas, que después ha servido de modelo para muchos otros dibujantes.
Se rindió también un pequeño homenaje, a la figura de Edgar P.Jacobs, de cuya muerte acaban de cumplirse 25 años.
Como colofón de la charla, José Luis utilizó una tira inédita de Tintín, perteneciente a Tintín y el Arte Alfa, en una demostración práctica para intentar mostrar cuál era el método de trabajo de Hergé, basándose en lo que el propio maestro nos dejó explicado.
Explicación del método de trabajo de Hergé (2ª tira de la página 29 de
A continuación hubo un descanso en el que los asistentes pudieron pasear por la exposición, de la que luego hablaremos, y echar un vistazo a los objetos tintinescos del stand de la librería Alita Comics. (gracias por todo, Sanmi y Teresa).
De nuevo en el salón de actos, Pedro Rey moderó la mesa redonda, en la que fue muy destacable las ganas de participar de los asistentes. Partiendo del tema de la figura de Haddock, que ha cumplido recientemente 70 años, se habló de varias cosas, especialmente de lo relacionado con la reciente adaptación de Tintín al cine por Spielberg y Jackson. Hubo tiempo también para especular con la segunda parte de la película (¿se adaptará “El asunto Tornasol“?). Como el año pasado, hubo opiniones para todos los gustos y fue realmente interesante y enriquecedor compartirlas.
Y llegó el momento de visitar la exposición “Los 75 años de La isla Negra”, de la mano de su comisario, Alejandro Martínez Turégano.
Alejandro Martínez Turégano en un momento de su explicación
Alejandro nos dejó boquiabiertos una vez más con su sabiduría y realizó un recorrido didáctico y muy entretenido por los contenidos de la exposición, de los que podemos destacar las fuentes de inspiración de Hergé para al álbum, los vínculos con la realidad histórica de la época y las distintas versiones que se realizaron (blanco y negro, color, versión redibujada).
El nivel de lo expuesto también fue notable (primeras ediciones, ejemplares originales de revistas, facsímiles, merchandising de distintas épocas, ediciones en distintos idiomas), así como la ambientación del espacio de la exposición.
Grieta en la cueva con los falsificadores al fondo
El broche final al encuentro lo puso la entrega de premios del sorteo de varios artículos relacionados con el mundo de Tintín, cortesía de MILCOMICS.
Gracias a todos de nuevo. El año que viene, más y mejor.
Dos socios ilustres de ¡Mil Rayos!, Jordi Joan Gran Lapeña y Alejandro Martínez Turégano, han publicado en tebeosfera.com un impresionante artículo sobre la mujer en las aventuras de Tintín, que analiza la relación de Hergé con las mujeres y la influencia femenina en su obra.
Un análisis completísimo y exhaustivo que además se han encargado de documentar con imágenes y referencias bibliográficas continuas.