Archivo de la categoría: Homenajes

Le Journal Tintin nació hace 70 años…

z2775608_4La publicación “Journal Tintin” nació hace hoy 70 años y meció la infancia de unas cuantas generaciones de la mano de su editorial “Lombard” que continúa trabajando en el mundo del comic a pesar que la revista desapareción en 1988. Tras la guerra, el encuentro entre un joven activo en la resistencia Belga (Raymond Leblanc) y el padre de Tintin (Hergé) hizo posible el proyecto.

La primera edición de 26 de Septiembre de 1946 incluia una nueva aventura de Tintín “El templo del Sol” y las primeras viñetas de Blake y Mortimer. El exito de la revista es inmediato y a lo largo de varias decadas tuvo heroes del 9º arte de lo mas variados como Chick Bill, Cubitus, Michel Vaillant, Olivier Rameau, Corto Maltese, Thorgal…

z5221195lpw-5223243-jpg_3760517Su rivalidad con la otra publicación potente de la epoca, la revista Spirou, editada por Dupuis, le hizo mantenerse alerta ofreciendo en todo momento un producto de calidad sin poder permitirse aflojar en sus contenidos en ningun momento.

Sin embargo en la decada de los 80 comenzó su declive. Le Journal Tintín, que en su momento de apogeo vendía cada semana más de 300.000 copias, vio como a partir de 1980 perdía seguidores hasta desaparecer en 1988. Se realizaron varios intentos con diferentes nombres hasta 1993 de relanzar el producto pero en ningun momento consiguieron posicionarse de nuevo en el mercado.

x5221195lpw-5223875-article-jpg_3760514_980x426Para los nostálgicos, un libro de 777 páginas titulado “Grande aventure du Journal Tintin ” acaba de ser publicado por la editorial Le Lombard, en asociación con la empresa Moulinsart, que posee los derechos de las creaciones de Hergé. El guiño hacia el slogan “Le journal des jeunes de 7 à 77 ans” con el numero de paginas del libro es simpatico.

Felicidades “Le Journal Tintín”, 70 años ya va siendo una edad… y dentro de 7 ya no tendrás edad para leer las viñetas que contienes.

 

 

Nino Paredes

 

La televisión… un invento con 90 años

Hoy 26 de Enero de 2016 Google dedica su conocido doodle tematico al aniversario de la primera demostración del funcionamiento de la televisión el 26 de Enero de 1926 en su noventa aniversario.

John Logie Baird era ingeniero y físico británico, y fué quien inventó el primer sistema de televisión pública. Hubo algunos precursores que habian conseguido algunos avances en este campo y que resultaron vitales para el avance de las investigaciones, pero fué El quien consiguió la primera experiencia televisiva real… y qué mejor forma de celebrar este día que dedicandole unos momentos a recordar como Hergé plasmó esta novedosa realidad en su obra.

Captura

 

Hergé hizo aparecer la televisión en su album La Isla Negra en 1938, coincidiendo con la novedad que suponía dicha noticia. Hasta aquellas fechas no se habian producido retransmisiones abiertas al publico, pero ya en 1935 comenzó la BBC a realizarlas, conviertiendo poco a poco este invento en un aparato revolucionario.

La Isla Negra nos ofrece en sus paginas 54 y 55 la retransmisión televisiva de “las acrobacias” realizadas por Hernandez y Fernandez a bordo del biplano con el que finalmente terminan estrellandose sin consecuencias. El aparato llama la atención de Tintín que no puede evitar prestar atención a lo que a traves de ella nos muestran. La genialidad de Hergé llegó al punto de convertir una tira de cuatro viñetas en una visualización directa de la pantalla, no ya desde la tipica panoramica del encuadre, sino desde los ojos del propio protagonista.

Captura

Por otro lado, en el album “Las Joyas de la Castafiore” se refleja otro hito historico para la televisión, su paso al color. Fué en 1951 cuando se realizó la primera retransmisión a color, pero en EEUU… a Europa no llegó hasta 1962. La publicación de Joyas fué en 1963 y el color era ahora la realidad historica que estaban viviendo. Hergé hace primero un nuevo homenaje a la televisión como medio dedicando desde la pagina 30 hasta la 34 a la otra cara de la televisión, lo que ocurre al otro lado de la pantalla.

Captura

Posteriormente hace aparición el color… esta vez como invento del profesor Tornasol, con todo lo que eso puede llegar a suponer, desde la pagina 48 a la 50.

Captura

La televisión tiene sus defensores y sus detractores, pero no cabe duda que se trata de un invento que revolucinó su epoca y ha sido trascendental para el desarrollo del mundo que conocemos. Todos somos conscientes que se trata de un medio con unas posibilidades increibles, si bien es cierto que de el se puede hacer un uso de mayor o menor calidad… mas o menos acertado, y por ello las criticas han de ir encaminadas hacia el mal uso y no hacia el medio en si mismo. Felicidades John Logie Baird por el fruto de tus investigaciones y gracias Hergé por plasmarlo en tu obra.

 

Fallece Pierre Sterckx

El 2 de Mayo de 2015 falleció  Pierre Sterckx, historiador y critico… y autor de innumerables libros sobre Hergé y su obra.

Con títulos publicados como “Tintin Schizo”, “Hergé collectionneur d’art”, “Tintin et les medias” y el proyecto inacabado “Tintin Hergé masterpiece”, así como coautor de otros como “herge dessinateur”, “El museo imaginario de Tintín”, “L’archipiel Tintin”, “Hergé, portrait biographique” o “Tchang Revient” y con colaboraciones en obras como “Made in Tintin”… su ultima contribución había sido al numero especial de la revista Geo que acaba de salir a distribución dedicado enteramente a Tintín.

… descanse en paz

Sin nombre

Tragedia en Nepal

Captura2

Es por todos sabido que estos últimos días estamos con el corazón encogido por la tragedia del terremoto en Nepal. Una tierra a la que nos une a todos los aficionados a Tintín una simpatía y cariño especiales. Queremos hacer público desde este rincón nuestro, el dolor que sentimos por las víctimas y nuestra profunda pena e inquietud por lo que el presente y futuro inmediato deparen a ese rincón del mundo. Ojalá que entre todos podamos paliar en la medida de lo posible tanta desgracia. Tintín sin duda haría todo lo posible.

untitled

Brussels airlines pinta un avión homenaje a Tintín

avion_tintin_belga2Brussels Airlines y Moulinsart presentaron ayer, 16 de marzo, un avión inspirado en las aventuras de Tintín. El espectacular diseño de pintura ha transformado este Airbus A320 en el submarino con forma de tiburón del profesor Tornasol.

La aeronave, bautizada como Rackham en honor al titulo “El tesoro de Rackham el Rojo” se estrenaba ayer con un vuelo desde Bruselas a la ciudad francesa de Toulouse, con una duración de casi dos horas. El avión lleva escrito en sus costados el eslogan “te llevamos al hogar de Tintín”, que nace de la voluntad de “unir fuerzas para enseñar lo mejor de Bélgica al mundo”, según un comunicado de Brussels Airlines. avion_tintin_belga

Para este proyecto, Brussels Airlines ha contado con el artista Andre Eisele, quien se enfrentó a la “desafiante tarea de adaptar los dibujos de los diseñadores gráficos de Moulinsart al fuselaje de la nave” durante meses de trabajo en secreto. Eisele tardó 1 500 horas en completar su trabajo.

Para disfrute de los pasajeros, el interior del avión también cuenta con paneles decorados con motivos sobre Tintín y un surtido de libros sobre el titulo  “El tesoro de Rackham el Rojo” para amenizar el viaje en diferentes idiomas y formatos.avion_tintin_belga3 avion tintinviongAnteriormente ya se había “decorado” el TGV, el tren de alta velocidad Francés similar a nuestro AVE, pero en esta ocasión no se trata de un par de pegatinas estratégicamente colocadas… es sin duda una obra de arte de altos vuelos 😀avion tintin.pnaviong