Archivo de la categoría: Entradas

¡Feliz Cumpleaños Tintin… 89 años!

89-años

Fue un 10 de enero de 1929 cuando Tintín, acompañado de Milú, apareció por primera vez en la revista “Le Petit Vingtième”. Con ese punto de partida hoy conocemos unos datos escalofriantes ya que sus 24 aventuras han sido traducidas a mas de 100 idiomas y dialectos y vendido mas de 250 millones de ejemplares.

Felicidades Tintín por estos 89 años y por acompañarme casi la mitad de ellos.

En este sentido recomiendo la lectura de este articulo aparecido hoy en la publicación Jot Down (enlace bajo este parrafo) y que nos acerca un poco más a la persona que le dió vida a Tintín desde un punto de vista muy humano y lleno de realidad. En el aparece la opinión de algunos famosos aficionados a las aventuras de Tintín, entre ellos dos premiados con el “Tintinofilo del año” que entregamos en nuestra asociación año tras año, el dibujante Paco Roca (Tintinofilo del año 2015) y el músico de Siniestro Total Julián Hernández (Tintinofilo del año 2016).

https://www.jotdown.es/2018/01/herge-y-las-manzanas-de-tintin/

… y tuve cierta sensación de abandono

11376035_1592438707675098_772415396_n

Caminando hace unos dias por una centrica calle de mi población venia dandole vueltas a ilusión me haría que fuesen publicados en Castellano los “Archives Hergé”, esa colección con encuadernación entelada y con gran cantidad de contenido extra detallando fuentes, documentación, bocetos y todo tipo de detalles tanto delante como detras de cada aventura.

les-archives-tintinLa calidad del producto es brutal. La imagen corresponde a la colección Francesa.

El motivo de que estuviera dandole vueltas a este asunto es porque ha llegado a mis oidos que una editorial Italiana ha conseguido los derechos para traducir y publicar una versión de este producto… logicamente para el mercado Italiano.

El caso es que, como decía, iba caminando y ví en una librería carteles de publicidad sobre una colección editada por Salvat con un perfil muy parecido sobre Asterix y Obelix. Lo primero que pensé fué que me encanta que el mercado nacional ofrezca este tipo de producto de calidad… y no le quise dar muchas mas vueltas.

Pero no terminó ahí la cosa. Ya de regreso a casa, recibo un mensaje de un amigo que me comenta que Planeta DeAgostini acaba de lanzar el mismo producto pero con las aventuras de Lucky Luke y que esta semana comenzó su distribución. La situación, la misma que con Asterix… me parece maravilloso porque, si bien Tintín es especial para mi y en torno a El gira toda mi colección, me encantan las aventuras de Asterix y de Lucky Luke…

… pero junto a esa alegría tuve una sensación agridulce… ¿porque Tintín no?… y tuve cierta sensación de abandono.

Fallece a los 92 años Guy Dessicy

Guy Dessicy fué colaborador, colorista, asistente y amigo personal de Hergé. Trabajó con El desde 1947 hasta 1953.

Leblanc-dessicy-800x400

Continuaron siendo amigos, pero Dessicy tomó la dirección de la agencia de publicidad Publiart creada por Raymond Leblanc en 1954 (ambos en aquel periodo en la foto). Esta agencia tenía por objeto unificar la publicidad con personajes de comic, algo novedoso que no se había realizado hasta ese momento. Llegaron a tener grandes cuentas de cliente como Côte d’Or o CocaCola entre otros. Tambien fué la empresa que creó la mascota del parque de atracciones Walibi en 1975, un simpatico canguro de color naranja que tuvo muchisima aceptación entre el publico.

Despues de 30 años, algo cansado y frente a un mercado muy cambiante, decidió dar un giro a su carrera y fundó el CBBD “Centre Belge de la Bande Dessinée“. Se trata de un museo que tiene el mérito de reunir los dos principales aspectos más destacados del arte Belga, el mundo del comic y el Art Nouveau.

belgian-comicscenter

Tras una vida dedicada al comic y al arte fallece Guy Dessicy, uno de los ultimos amigos de Hergé que aun quedaba con vida… el tiempo no entiende de arte ni de artistas…

La televisión… un invento con 90 años

Hoy 26 de Enero de 2016 Google dedica su conocido doodle tematico al aniversario de la primera demostración del funcionamiento de la televisión el 26 de Enero de 1926 en su noventa aniversario.

John Logie Baird era ingeniero y físico británico, y fué quien inventó el primer sistema de televisión pública. Hubo algunos precursores que habian conseguido algunos avances en este campo y que resultaron vitales para el avance de las investigaciones, pero fué El quien consiguió la primera experiencia televisiva real… y qué mejor forma de celebrar este día que dedicandole unos momentos a recordar como Hergé plasmó esta novedosa realidad en su obra.

Captura

 

Hergé hizo aparecer la televisión en su album La Isla Negra en 1938, coincidiendo con la novedad que suponía dicha noticia. Hasta aquellas fechas no se habian producido retransmisiones abiertas al publico, pero ya en 1935 comenzó la BBC a realizarlas, conviertiendo poco a poco este invento en un aparato revolucionario.

La Isla Negra nos ofrece en sus paginas 54 y 55 la retransmisión televisiva de “las acrobacias” realizadas por Hernandez y Fernandez a bordo del biplano con el que finalmente terminan estrellandose sin consecuencias. El aparato llama la atención de Tintín que no puede evitar prestar atención a lo que a traves de ella nos muestran. La genialidad de Hergé llegó al punto de convertir una tira de cuatro viñetas en una visualización directa de la pantalla, no ya desde la tipica panoramica del encuadre, sino desde los ojos del propio protagonista.

Captura

Por otro lado, en el album “Las Joyas de la Castafiore” se refleja otro hito historico para la televisión, su paso al color. Fué en 1951 cuando se realizó la primera retransmisión a color, pero en EEUU… a Europa no llegó hasta 1962. La publicación de Joyas fué en 1963 y el color era ahora la realidad historica que estaban viviendo. Hergé hace primero un nuevo homenaje a la televisión como medio dedicando desde la pagina 30 hasta la 34 a la otra cara de la televisión, lo que ocurre al otro lado de la pantalla.

Captura

Posteriormente hace aparición el color… esta vez como invento del profesor Tornasol, con todo lo que eso puede llegar a suponer, desde la pagina 48 a la 50.

Captura

La televisión tiene sus defensores y sus detractores, pero no cabe duda que se trata de un invento que revolucinó su epoca y ha sido trascendental para el desarrollo del mundo que conocemos. Todos somos conscientes que se trata de un medio con unas posibilidades increibles, si bien es cierto que de el se puede hacer un uso de mayor o menor calidad… mas o menos acertado, y por ello las criticas han de ir encaminadas hacia el mal uso y no hacia el medio en si mismo. Felicidades John Logie Baird por el fruto de tus investigaciones y gracias Hergé por plasmarlo en tu obra.

 

Curiosa propuesta para Lego Ideas

640px-LEGO_Ideas_logo_svg

Lego cuenta con una interesante forma de fomentar que los propios usuarios propongan nuevas creaciones. De esta forma realizan un sondeo de las inquietudes y gustos del mercado de manera constante y sin las complicaciones y gastos que supone un estudio de mercado.

Los usuarios crean un producto Lego y lo publican en la pagina https://ideas.lego.com/ y comienzan las votaciones. Si alcanza las 10.000 votaciones (las mejores propuestas las consiguen), entra en una segunda fase de revisión y análisis por parte de los creativos de Lego, y si el proyecto es viable entra en producción y pasa a estar disponible en tiendas.

Lego tintin 02

Existen varias propuestas relacionadas con el universo de Tintín, pero en esta ocasión os traigo esta  https://ideas.lego.com/projects/103870 en la que aparecen varios personajes (Tintín, milú, Haddock y los detectives) y un par de vehículos (moto con sidecar y el 2Cv) junto con algunos accesorios. Sin duda un homenaje a nuestro querido periodista y a su creador… felicidades por un diseño asi 🙂

Lego tintin 07